-
JUSTIFICACIÓN
El proyecto se llevará a cabo para abordar una serie de desafíos críticos en la educación de la ingeniería civil y para responder a la creciente necesidad de promover prácticas de construcción sustentables. La relevancia de este proyecto se sustenta en los siguientes puntos:
1. En el contexto actual, la sustentabilidad se ha convertido en una preocupación global urgente. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecen una dinámica para abordar cuestiones cruciales, desde la mitigación del cambio climático hasta la gestión de recursos naturales. La ingeniería civil desempeña un papel esencial en la consecución de estos objetivos y es imperativo que los futuros ingenieros estén preparados para integrar la sustentabilidad en sus prácticas.
2. Los informes de evaluación de la educación en ingeniería civil en México y en otros lugares han identificado deficiencias en la formación en sustentabilidad. La educación a menudo se ha centrado en aspectos técnicos tradicionales, dejando un espacio importante para la integración de prácticas sustentables mediante estrategias basadas en el aprendizaje activo.
3. El aprendizaje activo se ha demostrado como una metodología efectiva para involucrar a los estudiantes y prepararlos para aplicar sus conocimientos en contextos del mundo real. El proyecto se basa en la comprensión de que el aprendizaje activo no solo mejora la retención y comprensión del contenido, sino que también fomenta habilidades prácticas y la capacidad de abordar desafíos complejos.
El propósito fundamental de este proyecto es proponer estrategias didácticas que fortalezcan el proceso de enseñanza - aprendizaje mediante el aprendizaje activo, de esta manera, se proporcionará a los estudiantes de ingeniería civil una formación sólida en prácticas de diseño y construcción sostenibles. Esto asegurará que estén equipados con las habilidades necesarias para abordar los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la sociedad actual. Con respecto al aprendizaje activo, se utilizará como enfoque pedagógico central, por lo que se espera una participación activa de los estudiantes en actividades prácticas, proyectos reales y experiencias de aprendizaje interactivas. Con esto, se pretende preparar a futuros ingenieros civiles para desempeñar un papel activo en la construcción de un futuro más sustentable y con una conciencia ambiental y ética.