El curso inicia con una introducción a Unix, su historia, filosofía y características principales como el soporte multiusuario, multitarea, portabilidad, estructura de archivos jerárquica, y su modelo de seguridad basado en permisos. Se analizan conceptos clave como el shell, herramientas de consola, nodos-i, y permisos de archivos.
Posteriormente, se aborda el trabajo con la línea de comandos, explicando la terminal, la consola, la sintaxis básica de comandos y su aplicación mediante ejercicios prácticos. Se exploran comandos esenciales como ls
, cd
, pwd
, mkdir
, rm
, cp
, mv
, touch
, cat
, grep
, chmod
, ps
y top
.
La sección final se dedica a los editores de texto en entorno Unix, explicando el funcionamiento de vi/vim, nano y emacs. Cada editor es presentado con sus comandos básicos, formas de navegación, edición y guardado, de forma que el estudiante pueda elegir y dominar al menos uno de ellos para su trabajo cotidiano.
Este recurso está acompañado de ejercicios prácticos y puede utilizarse como base para sesiones en laboratorio, clases teóricas o estudio independiente. El objetivo es que el estudiante adquiera confianza en el uso del sistema operativo, herramientas de terminal y conceptos fundamentales que forman la base de muchas tecnologías utilizadas en la ciencia de datos.
Puedes consultar o descargar el documento completo del material en formato PDF desde el siguiente enlace:
Ver PDF